Cómo cambiar las cuerdas de tu ukulele fácilmente (sin cometer errores comunes)
Si alguna vez has intentado cambiar las cuerdas de tu ukulele y terminaste con nudos sueltos, cuerdas que no afinaban o simplemente no sabías por dónde empezar, no te preocupes. Muchos principiantes (e incluso algunos intermedios) cometen errores comunes que hacen que este proceso parezca más complicado de lo que realmente es.
La buena noticia es que cambiar las cuerdas de tu ukulele puede ser un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. En esta guía, te enseñaré cómo identificar el tipo de puente de tu ukulele y la forma correcta de ajustar las cuerdas para que se mantengan firmes y en la afinación correcta - Y también puedes revisar al final de la página la versión en video.
Identificar el tipo de puente de tu ukulele
Antes de comenzar a cambiar las cuerdas, es fundamental conocer el tipo de puente que tiene tu ukulele. Existen principalmente dos tipos:
1. Puente de túnel
Este tipo de puente tiene un agujero o perforación que atraviesa de un lado al otro. Las cuerdas se introducen en este agujero antes de ser aseguradas.
2. Puente de canal
Este puente tiene una rendija o canal en la parte exterior donde se apoyan y sujetan las cuerdas.
El procedimiento de ajuste de las cuerdas variará según el tipo de puente que tenga tu ukulele. A continuación, te explicaré cómo hacerlo correctamente en ambos casos.
Cómo ajustar la cuerda para el tipo ‘Túnel’
Si tu ukulele tiene un puente de túnel, sigue estos pasos:
Inserta la cuerda en el orificio y deja el lado más largo hacia el brazo del ukulele.
Deja una pequeña parte de la cuerda saliendo por el lado del puente.
Enrolla esta parte corta alrededor del cuerpo de la cuerda principal que está sobre el puente, dando dos vueltas.
Sujeta con firmeza el extremo sobrante de la cuerda mientras tiras del lado largo para que el nudo se apriete y quede bien asegurado.
Una vez ajustada la cuerda al puente, inserta el otro extremo en la clavija de afinación correspondiente (solo una pequeña parte al principio).
Gira la clavija y ve enrollando la cuerda poco a poco hasta que gane suficiente tensión. Usa un afinador para asegurarte de que esté en la nota correcta.
Cómo ajustar la cuerda para el tipo ‘Canal’
Si tu ukulele tiene un puente de canal, sigue estos pasos:
Amarra la cuerda consigo misma en uno de sus extremos, de forma que hagas un nudo en la punta (haz un nudo grueso, si es necesario haz un doble nudo).
Inserta la cuerda con dirección al brazo de tu ukulele.
El nudo debe atorarse en el puente, esto previene que la cuerda se salga y te permite tensarla.
Una vez ajustada la cuerda al puente, inserta el otro extremo en la clavija de afinación correspondiente (solo mete una pequeña parte).
Gira la clavija y ve enrollando la cuerda poco a poco hasta que gane suficiente tensión. Auxíliate de un afinador para saber cuándo llegaste a la nota justa.
Tip extra
Las cuerdas nuevas tienden a desafinarse mucho en los primeros días. Un truco efectivo es afinarlas un tono arriba de su afinación regular y dejarlas así toda la noche. Al día siguiente, ajústalas a la afinación normal. Esto acelera el proceso de adaptación de las cuerdas a la tensión y ayuda a que se mantengan estables más rápidamente.
Conclusión
Cambiar las cuerdas de tu ukulele no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Siguiendo estos pasos evitarás los errores comunes y lograrás que tu ukulele suene mejor y se mantenga afinado por más tiempo. Recuerda siempre disfrutar el proceso y avanzar un paso a la vez.
¡Ahora que sabes cómo cambiar las cuerdas correctamente, déjame ayudarte a mejorar tu técnica con mi guía rápida gratuita 'UKULELE PRO'! Descárgala en el botón de abajo y lleva tu habilidad al siguiente nivel.
Nos vemos pronto, y sigue disfrutando de la música. ¡A tocar!